Esfuerzos de sostenibilidad

Programas ambientales en Rio Perdido

Certificado de Sostenibilidad Turística (CST) – Nivel Élite

Rio Perdido obtuvo el Certificado de Sostenibilidad Turística - Nivel Élite, máxima calificación el en programa establecido hace más de 20 años por el Institutito Costarricense de Turismo. El programa es el resultado de los esfuerzos colaborativos tanto del sector público como privado para reconocer a las empresas turísticas por sus prácticas de turismo sostenible.
Para poder lograr esta certificación, el Río Perdido debió someterse a una evaluación integral para garantizar que nuestro modelo de negocios se base en las mejores prácticas de turismo sostenible –una gestión e impacto transparentes sobre los recursos naturales, culturales y sociales del país.

Con esta certificación Río Perdido se compromete a:
●    Evitar las emisiones de gases y daños al medio ambiente causadas por la contaminación atmosférica y otros químicos
●    Tomar acciones para gestionar, conservar y proteger la vida silvestre
●    Gestionar desechos de tal forma que no se genere un impacto negativo sobre el medio ambiente
●    Consumir productos que sean naturales, biodegradables y, cuando fuere posible, reciclables
●    Crear un programa para ahorrar agua y electricidad en todas las instalaciones
●    Recibir huéspedes que no sólo experimenten la riqueza natural de Costa Rica, sino que también la protejan
●    Cumplir con los estándares relacionados con el medio ambiente, el patrimonio arqueológico y seguridad
●    Contratar y capacitar a los miembros de las comunidades vecinas
●    Promocionar tradiciones y costumbres de Costa Rica, incluyendo nuestra cultura culinaria y piezas de artesanía

Certificado Bandera Azul Ecológica - Categoría Microcuencas Hidrológicas con 5 Estrellas y Candidatos Categoría Contra Cambio Climático

Río Perdido obtuvo la calificación máxima de 5 estrellas en el Certificado Bandera Azul Ecológica – Categoría Microcuencas Hidrológicas, un reconocimiento que se entrega todos los años para premiar el esfuerzo y el trabajo de voluntariado de organizaciones que ayudan a proteger tanto los entornos ambientales como sociales de Costa Rica. Río Perdido debe cumplir una serie de objetivos en la conservación, restauración y protección de las microcuencas que se encuentran en el Hotel Río Perdido para poder ser considerados para el premio.

El Programa Bandera Azul Ecológica es el motor detrás de las comunidades saludables y vibrantes ecosistemas que forman parte de Costa Rica, y estamos orgullosos de poder contribuir con este esfuerzo.

Cosignatario del Código de Conducta

Río Perdido es cosignatario del Código de Conducta, un programa que busca terminar con la explotación sexual de niños en el sector viajes y turismo. A través de la capacitación de nuestro personal respaldamos la misión del Código en cuanto a concientizar, brindar herramientas y apoyar a la industria de viajes y turismo para garantizar la seguridad de la niñez.

Bajo licencia de Esencial Costa Rica

Río Perdido es representante oficial de Esencial Costa Rica, una asociación gubernamental que representa al país a nivel internacional. Con el fin de obtener esta afiliación, Río Perdido tuvo que someterse a una evaluación integral para garantizar que nuestras operaciones se guíen por los cinco valores de Costa Rica: excelencia, sostenibilidad, progreso social, innovación y origen costarricense.

Certificado Carbono Neutral

Río Perdido cuenta con la certificación en el programa de Carbono Neutral, una iniciativa desarrollada por la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía. A través de este programa de certificación nos hemos comprometido a tomar acciones para reducir, eliminar y contrarrestar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y fortalecer la descarbonización.

En alianza con Turismo —Motor de Desarrollo Local

Río Perdido se siente orgulloso de ser parte de Turismo—Motor de Desarrollo Local, un esfuerzo multiinstitucional para aprovechar el poder del turismo como motor para el desarrollo rural a través de productos agrícolas, de consumo local y sostenibles.

Nuestra meta consiste en mejorar las vidas de las comunidades agrícolas y de las que emplea la industria del turismo al identificar oportunidades de mercado para productos agrícolas sostenibles para el sector turismo.

Las actividades clave de este proyecto incluyen:

●    Identificar las regiones turísticas con potencial de convertirse en mercados locales.
●    Seleccionar cadenas de valor y llevar a cabo un inventario de los proveedores actuales.
●    Fortalecer las capacidades empresariales entre los proveedores.
●    Facilitar el acceso a recursos financieros.
●    Estimular la demanda de productos locales y sostenibles entre las empresas turísticas y suscribir contratos de suministro sostenibles.
●    Promover la participación del turista para generar demanda.

El proyecto Tu-Modelo es el resultado de una alianza público-privada entre Fundecooperación, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), asociaciones, instituciones y aliados turísticos locales del sector privado.